NEMA Vs IP en gabinetes eléctricos ¿Cuál es la diferencia?

Uno atiende aspectos más rigurosos, el otro es más común entre los fabricantes, por lo tanto no se pueden reemplazar entre sí para la protección y seguridad de los gabinetes. Aquí te contamos sus diferencias, aproximaciones y que elementos cuida cada uno.

Los gabinetes eléctricos para aplicaciones industriales e instalaciones eléctricas están construidos bajo ciertos estándares de seguridad. Estos estándares se identifican por medio de dos sistemas de clasificación: los de NEMA (Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos) y los de IP (Protección de ingreso). ¿En qué se diferencian ambas clasificaciones? Veamos NEMA vs IP. 

NEMA Vs IP: Diferencias entre ambos

NEMA es un código alfanumérico, e IP se se identifica con números de 2 dígitos

A pesar de que ambos sistemas de clasificación se basan en los niveles de protección de los gabinetes ante sólidos, líquidos, polvo y otro tipo de factores o elementos que puedan afectar la integridad de los equipos, cada uno maneja sus propios criterios individuales para identificar qué tan apropiado es un equipo para el lugar en el que será utilizado.

Clasificación NEMA

Los productos clasificados bajo los estándares NEMA  se identifican a través de un código alfanumérico que considera aspectos de protección adicionales como la corrosión y detalles constructivos del gabinete como su robustez. NEMA se encarga de categorizar los entornos en los que se encuentra el gabinete y describir ante cuáles elementos estos pueden proteger los equipos.

 

Esta clasificación puede dividirse en equipos para usos en interiores o en exteriores

Los tipos de clasificaciones NEMA del 1 al 6 incluyendo los tipos 12 y 13 son óptimos para utilizarse en áreas de bajo riesgo. Mientras que los tipos que van del 7 al 10, tienen aplicaciones más específicas en recintos susceptibles a riesgos como los relacionados con elementos combustibles (gases y polvo), así como con áreas relacionadas con la minería.

 

Los equipos con clasificaciones NEMA del tipo 3 o 4 pueden ser utilizados a la intemperie y soportar condiciones climáticas adversas como la de lluvia, granizo, entre otras. Los gabinetes con clasificación NEMA más resistentes son los del tipo 4X, ya que tienen sellos herméticos que evitan la corrosión.

 

Clasificación IP

La clasificación IP es la más común entre fabricantes internacionales y su sistema es el más sencillo de manejar, puesto que se identifica con números de 2 dígitos. El primero del 0 al 6 hace referencia a los niveles de protección ante agentes sólidos, y el segundo del 0 al 8 indica de menor a mayor su nivel de protección ante la presencia de líquidos.

Cuando los equipos no cuentan con una clasificación específica el código numérico se sustituye por una “X”. En general, los números bajos del primer dígito indican que protegen de la manipulación y el contacto, mientras que los altos garantizan la protección ante el polvo. En el caso del segundo dígito, los números más altos hacen referencia a equipos con cierres herméticos que incluso se sumergen en agua.

Aproximación entre clasificación NEMA vs IP

Existen aproximaciones entre NEMA vs IP

Como el sistema de clasificación NEMA atiende a factores más rigurosos, incluyendo niveles de protección mecánica ante impacto y corrosión, la comparación entre ambos sistemas se basa en aproximaciones. Sin embargo, conviene verificar los niveles de protección del equipo de forma individual para determinar si son óptimos para su área de aplicación.

 

Estas son las aproximaciones que sirven como referencia entre uno y otro sistema:

Nema vs IP
Comparativa de clasificaciones NEMA vs IP

 

Conclusión

Los gabinetes industriales de nVent HOFFMAN pueden contar con certificaciones NEMA o IP dependiendo del tipo que sean, para asegurar su protección. Analiza qué necesidades hay en la empresa para elegir la certificación más adecuada. 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *