Riesgos de sobrecalentamiento de tus componentes eléctricos

Índice
El sobrecalentamiento de componentes y circuitos eléctricos representa un gran riesgo para las industrias de alta demanda. Por lo tanto, contar con una estrategia de climatización resulta esencial para evitar consecuencias catastróficas.
Toda empresa que cuenta con gabinetes industriales para proteger sus componentes eléctricos debe estar alerta ante los riesgos que implica el sobrecalentamiento.
Las consecuencias de temperaturas excesivas dentro y fuera de los gabinetes conllevan a costos de mantenimiento, reemplazos prematuros y paros inesperados que podrían convertirse en pérdidas millonarias.
Para prevenir estos posibles daños, es necesario aplicar una estrategia de climatización eficiente. En este sentido, es fundamental identificar los factores que pueden causar el sobrecalentamiento de tus componentes para gestionarlos de forma adecuada y oportunamente.
Principales fuentes de calor que incrementan el riesgo de sobrecalentamiento
Antes de considerar la implementación de una solución de climatización para tus gabinetes industriales y equipos eléctricos, debes analizar el origen de las fuentes de calor. De esta manera, puedes crear estrategias adaptadas a la necesidad de tu planta.
En primer lugar, están las consideraciones internas, que comprenden transformadores, servidores, unidades de almacenamiento, PLC y otras fuentes de electricidad. Este tipo de componentes están en riesgo, especialmente cuando tienen una alta demanda de funcionamiento.
Por otro lado, es fundamental tomar en cuenta los factores externos como temperatura ambiental, ubicaciones exteriores, proximidad a hornos o calderas y otras condiciones que generan calor.
Componentes eléctricos más susceptibles a daños por sobrecalentamiento
Otro factor clave a tomar en cuenta para proteger tus equipos del exceso de calor, es identificar cuáles son los componentes con mayor riesgo. De esta manera, puedes enfocar tus esfuerzos en los aspectos más vulnerables del sistema.
En un entorno industrial, algunos de los componentes y circuitos más susceptibles a sufrir daños por sobrecalentamiento incluyen:
1. Motores eléctricos
Los motores eléctricos son componentes comunes en los entornos industriales y pueden sufrir daños por sobrecalentamiento debido al exceso de corriente, falta de lubricación o fallas en los sistemas de refrigeración.
2. Transformadores
Los transformadores son componentes críticos en muchos sistemas de potencia y pueden sufrir daños por sobrecalentamiento debido a la sobrecarga o la falta de refrigeración. Por lo tanto, deben ser considerados entre las prioridades al momento de plantear una estrategia de climatización.
3. Transistores de potencia
Estos componentes electrónicos utilizados para controlar la energía en los sistemas industriales suelen sufrir daños por sobrecalentamiento a causa de sobrecarga de corriente o mala disipación del calor.
4. Circuitos integrados
Los circuitos integrados son componentes electrónicos muy comunes en los sistemas industriales. Sin embargo, su mayor amenaza, que en ocasiones logra pasar desapercibida, es la sobrecarga eléctrica o pobre refrigeración de los contenedores.
5. Cables y conexiones eléctricas
Los cables y las conexiones eléctricas también pueden sufrir daños debido a la sobreintensidad de corriente, la falta de ventilación o la mala calidad de los materiales utilizados.
En este sentido, se recomienda el uso de un sistema de entrada de cables para gabinetes, ya que esta solución es ideal para organizarlos correctamente.
También es importante tener en cuenta que cualquier componente o circuito en un entorno industrial puede sufrir daños por sobrecalentamiento si no se toman las medidas adecuadas para prevenirlo. Por esta razón, hacer un análisis general del rendimiento de tus equipos, su consumo eléctrico y las condiciones ambientales, es fundamental para una buena estrategia de protección.
Consecuencias y riesgos del sobrecalentamiento en componentes eléctricos industriales:
En términos de riesgos por sobrecalentamiento, el uso de componentes de mala calidad, gabinetes deficientes y la falta de prevención pueden dar lugar a efectos como:
- Exceso de corriente eléctrica sobre los conductores, que tiende a acelerar el deterioro del aislamiento, produciendo cortes y fallas intermitentes.
- Temperatura excesiva en el tablero eléctrico debido al calor de las paredes del gabinete o disparo de los relés térmicos.
- Sobrecargas por las altas temperaturas que pueden provocar daño en los soportes de las barras.
- Problemas en el funcionamiento o errores escalonados de las protecciones causados por la calidad de los componentes o problemas de ventilación.
Los circuitos integrados también son susceptibles al sobrecalentamiento, lo que puede provocar una disminución en su rendimiento y una vida útil más corta.
Además, el sobrecalentamiento en los cables y conexiones eléctricas puede provocar la degradación del aislamiento y el aumento de la resistencia eléctrica, lo que puede causar una caída en la tensión y una disminución en la eficiencia del sistema.
Es importante destacar que los daños causados por el sobrecalentamiento pueden tener un impacto significativo en la seguridad, la fiabilidad y la eficiencia del sistema eléctrico industrial. Además, pueden poner en riesgo a los trabajadores y conllevar a paros operativos críticos.
Soluciones de climatización nVent HOFFMAN
Gracias a nuestros años de experiencia diseñando soluciones industriales, entendemos la necesidad de implementar estrategias de climatización eficientes, gabinetes de máxima protección y accesorios complementarios que garanticen la seguridad de tus equipos.
Por esta razón, hemos desarrollado un completo portafolio de soluciones de climatización diseñadas especialmente para monitorear, proteger y asegurar el óptimo funcionamiento de tus componentes eléctricos y electrónicos.
Descubre cómo mitigar los riesgos de sobrecalentamiento.