Riesgos de sobrecalentamiento de tus componentes eléctricos

Los riesgos de sobrecalentamiento en componentes y circuitos eléctricos representan un gran desafío para las industrias de alta demanda.

Este fenómeno puede originarse por varias causas, sin embargo, la mayoría de las veces suele estar relacionado con la temperatura. Este calor excesivo al no ser gestionado puede provocar problemas tanto para el rendimiento de los equipos críticos como para la seguridad de los operarios.

Por lo tanto, toda empresa que cuente con gabinetes industriales para proteger sus tableros eléctricos, también debe considerar una estrategia para evitar las consecuencias del sobrecalentamiento.

En esta publicación, analizaremos los principales riesgos de no controlar la carga térmica de los equipos industriales y abordaremos algunas acciones para prevenir el sobrecalentamiento de componentes o circuitos eléctricos.

Fuentes de calor que incrementan el riesgo de sobrecalentamiento

Las altas temperaturas dentro y fuera de los gabinetes es una de las principales causas de sobrecalentamiento de los componentes eléctricos más sensibles.

Por tal razón, es necesario aislar y analizar las fuentes de calor que afectan el rendimiento de tus equipos para crear estrategias adaptadas a las necesidades de tu planta. 

En primer lugar, están las consideraciones internas, que comprenden transformadores, servidores, unidades de almacenamiento, PLCs y otras fuentes de electricidad. Este tipo de componentes están en riesgo, especialmente cuando la demanda operativa es alta y constante.

Por otro lado, es fundamental tener en cuenta los factores externos como temperatura ambiental, exposición solar, proximidad a hornos o calderas y otros procesos industriales que pueden generan una carga adicional de calor.

Componentes eléctricos más susceptibles a daños por sobrecalentamiento

Un aspecto clave a tomar en cuenta para proteger tus equipos del sobrecalentamiento es identificar cuáles son los componentes con mayor riesgo. De esta manera, puedes enfocar tus esfuerzos en los aspectos más vulnerables del sistema. 

En el entorno industrial, los componentes y circuitos más susceptibles a sufrir daños por sobrecalentamiento incluyen:

Motores eléctricos

Los motores eléctricos son componentes comunes en plantas industriales y pueden sufrir daños por sobrecalentamiento debido al exceso de corriente, falta de lubricación o fallas en los sistemas de refrigeración.

Circuitos integrados

Los circuitos integrados son componentes electrónicos muy comunes en los sistemas industriales. Sin embargo, su principal amenaza es la sobrecarga eléctrica y la climatización ineficiente de los gabinetes.

Transformadores 

Los transformadores son componentes críticos en muchos sistemas de potencia y pueden sufrir daños por sobrecalentamiento debido a la sobrecarga o la falta de refrigeración. Por ende, deben ser considerados entre las prioridades al momento de diseñar una estrategia de climatización.

Transistores de potencia

Estos componentes electrónicos son utilizados para controlar la energía en los sistemas industriales. No obstante, suelen sufrir daños por sobrecalentamiento a causa de una sobrecarga de corriente o a la mala disipación del calor.

Cables y conexiones eléctricas

Los cables y las conexiones eléctricas también pueden sufrir daños debido a la mala calidad de los materiales utilizados, la sobreintensidad eléctrica o la falta de ventilación.

En este sentido, se recomienda el uso de un sistema de entrada de cables para gabinetes, ya que esta solución es ideal para organizarlos correctamente y evitar el sobrecalentamiento.

Riesgos de sobrecalentamiento en equipos eléctricos y gabinetes

También es importante tener en cuenta que cualquier componente o circuito expuesto a un ambiente industrial puede sufrir daños por sobrecalentamiento si no se toman las medidas adecuadas para prevenirlo.

Por esta razón, lo más recomendable es realizar un análisis general del rendimiento de los equipos, monitorear su consumo eléctrico y controlar las condiciones ambientales. 

Consecuencias del sobrecalentamiento en componentes eléctricos industriales

Los daños causados por el sobrecalentamiento pueden tener un impacto significativo en la seguridad, la fiabilidad y la eficiencia del sistema eléctrico industrial. 

Riesgos para los equipos

  • Exceso de corriente eléctrica sobre los conductores, que tiende a acelerar el deterioro del aislamiento, produciendo cortes y fallas intermitentes.
  • Sobrecargas por las altas temperaturas que pueden causar una disminución en el rendimiento y la vida útil de los equipos. 
  • Problemas en el funcionamiento o paros escalonados de las protecciones causados por la calidad de los componentes o problemas de ventilación.
  • Degradación del aislamiento y el aumento de la resistencia eléctrica, lo que puede causar una caída en la tensión y una disminución en la eficiencia del sistema.

riesgos de sobrecalentamiento de componentes y circuitos eléctricosAdemás de los efectos para la operatividad y productividad de los sistemas, el sobrecalentamiento también puede poner en riesgo la integridad de los trabajadores y comprometer la reputación de la empresa.

Riesgos de seguridad para el personal

Los riesgos de seguridad asociados al sobrecalentamiento incluyen:

  • Incendios: El exceso de calor puede causar incendios que ponen en peligro tanto a las instalaciones como al personal operativo.
  • Explosiones: En ambientes con materiales inflamables, el sobrecalentamiento puede provocar explosiones.
  • Electrocución: Los componentes sobrecalentados pueden dañar el aislamiento y exponer partes conductoras, aumentando el riesgo de electrocución.

Estrategias para prevenir el sobrecalentamiento de componentes eléctricos

La creación de un plan de acción ante el calor es clave para evitar los riesgos asociados con el sobrecalentamiento. Estas son algunas estrategias que se pueden implementar para solucionar el sobrecalentamiento de componentes eléctricos:

Monitoreo constante 

Utilizar sistemas de monitoreo para detectar temperaturas anómalas y alertar sobre problemas e intermitencias.

Programa de mantenimiento

Implementar acciones preventivas que incluyan inspecciones regulares y limpieza de polvo en los equipos.

Actualización de equipos 

Sustituir periódicamente equipos obsoletos por nuevos componentes que cumplan con los estándares de eficiencia y normas de seguridad vigentes.

Gestión de la carga

Asegurar que los equipos no superen su capacidad recomendada, distribuyendo la carga de manera uniforme.

Climatización eficiente

Garantizar un flujo de aire adecuado en las áreas donde se ubican los componentes eléctricos. La importancia de la climatización es fundamental para prevenir el sobrecalentamiento.

Protección contra el sobrecalentamiento en instalaciones eléctricas • nVent HOFFMAN

sistemas de enfriamientoGracias a nuestros años de experiencia en la industria, entendemos la necesidad de implementar estrategias de climatización eficientes, gabinetes de máxima protección y accesorios complementarios que garanticen la seguridad de tus equipos.

Por esta razón, hemos desarrollado un completo portafolio de soluciones de climatización para monitorear, proteger y asegurar el óptimo funcionamiento de tus componentes eléctricos y electrónicos. 

Conoce nuestras soluciones de climatización para mitigar los riesgos de sobrecalentamiento.

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *