Hoy en día los avances tecnológicos, la economía a gran escala y la conectividad, han incrementado de manera exponencial la demanda de datos y el almacenamiento en la nube inteligente. Es por ello, que los administradores de los centros de datos de hiperescala se han dado a la tarea de administrar, controlar y buscar la escalabilidad de la big data, a través de soluciones estandarizadas que vayan a la par del acelerado crecimiento de consumo de usuarios a nivel mundial.
Los avances tecnológicos, la economía a gran escala y la conectividad del mundo actual, han incrementado de manera exponencial la demanda de datos y el almacenamiento en la nube inteligente. Es por ello, que los administradores de los centros de datos de hiperescala se han dado a la tarea de administrar, controlar y buscar la escalabilidad a través de soluciones estandarizadas que puedan seguir el ritmo del acelerado crecimiento de consumo a nivel mundial.
¿Qué son los centros de datos de hiperescala?
Los centros de datos de hiperescala son instalaciones implementadas por organizaciones empresariales que manejan gran volumen de servidores, datos, además de sus respectivos servicios de almacenamiento en la nube.
Estas instalaciones se han diseñado para soportar programas sólidos de forma más eficiente. Los servidores se encuentran conectados a través de una red virtual de alta velocidad.
Generalmente, los centros de datos de hiperescala emplean un 20% del espacio que se encuentra disponible en los racks de servidores y este funcionamiento permite emplear menos energía y mantener bajas temperaturas.
No obstante, a medida que se ha incrementado la demanda de capacidad de red, estos centros han tenido que escalar, operando con una cantidad de espacio cercana al 70%.
Este vertiginoso ascenso ha conllevado a los administradores de estos centros de datos, a buscar soluciones que logren adaptarse a las nuevas exigencias de energía y desempeño para abastecer la cantidad exponencial de usuarios, información y datos.
Alternativas para obtener escalabilidad en los centros de datos
La alta demanda de conectividad a través de internet y los servicios en la nube, son las variables que enfrentan actualmente las grandes organizaciones que tienen centros de datos de hiperescala.
Por esta razón, necesitarán gestionar sus datos e información mediante soluciones eficaces y sostenibles en el tiempo. Entre ellas tenemos:
- Una de las opciones para reducir las tasas de utilización y atender la demanda, podría ser la construcción de más centros de datos. Sin embargo, esto representa una inversión inmediata cuantiosa o bien podría ser progresiva, pero tomaría un buen número de años para ejecutarse y la solución se requiere ahora.
- Otra alternativa sería, incluir un número mayor de servidores en los centros de datos de hiperescala. Esto incrementará el calor en los componentes e instalaciones, lo que hace necesario un sistema de refrigeración más eficaz y eficiente, bien sea híbrido o específico (enfriamiento aire-líquido, líquido-aire o líquido- líquido).
- La más efectiva sería incorporar la refrigeración líquida para climatizar las placas bases de los equipos y procesadores de los centros de datos de hiperescala. Esta emana una densidad de potencia por rack entre 25 y 100 KW, lo cual permite gran capacidad de conexión y la consecuente escalabilidad de los centros de datos de manera amplia, rápida y personalizada.
Eficacia para los centros de datos de hiperescala
La solución más eficiente y novedosa empleada para los centros de datos de hiperescala es la climatización a través de la refrigeración líquida. Esto se debe, a que esta constituye una gran alternativa para la refrigeración de los diferentes tipos de racks y de sus instalaciones.
La refrigeración líquida transfiere al fluido dieléctrico, el calor de una manera más eficiente que la refrigeración mediante aire. Es decir, cuando el sistema de enfriamiento bombea el líquido refrigerante a los racks y componentes, con ello estará regulando la temperatura y protegiendo a los equipos.
Así mismo, este tipo de refrigeración para los centros de datos de hiperescala ofrece grandes ventajas, ya que representa un gran ahorro en costos de energía e impacto para reducir la huella de carbono. Alcanzable solo incrementando la eficiencia del sistema de enfriamiento.
Además, la refrigeración líquida permite implementar soluciones híbridas o específicas. Todo esto, con el objetivo de aumentar la capacidad de los componentes, atender las demandas, y aumentar la escalabilidad del sistema.
La solución en refrigeración líquida para centros de datos
Rackchiller CDU800 refrigeración líquida directa al chipEl RackChiller CDU800 de nVent HOFFMAN es una solución probada recientemente por nuestros expertos de refrigeración líquida, que además viene con un espacio estándar, el cual se adapta con facilidad a las instalaciones de los data centers.
Además, elimina de forma óptima el calor emanado por los equipos sensibles, mediante un ciclo continuo de bombeo e intercambio de calor.
La misma, atiende los requerimientos de refrigeración líquida de alta densidad para: softwares de alto rendimiento, centros de datos de hiperescala, centros de datos empresariales y edge computing (computación perimetral).
Esta unidad de refrigeración líquida, puede ser conectada a un centro de datos de hiperescala integrándola con la solución, nVent Schroff Guardian Management Gateway.
Las nuevas soluciones de refrigeración líquida que te ofrecemos, podrán ayudar al centro de datos de hiperescala de tu empresa a atender el crecimiento acelerado de la demanda, otorgándole mayor conectividad y escalabilidad.
Conoce nuestras soluciones de climatización para data centers, tipos de racks para equipos eléctricos y electrónicos con diseños adaptables a diversas condiciones.