5 factores de riesgo para los sistemas de misión crítica

riesgos para los sistemas de misión críticaLos sistemas de misión crítica son esenciales para el funcionamiento continuo de una empresa o industria. Estos sistemas pueden incluir bases de datos, sistemas de control industrial, sistemas de gestión y otros procesos clave de la empresa.

Es fundamental tener siempre presente que estos sistemas también son vulnerables a una amplia gama de riesgos; desde ataques de seguridad hasta desastres naturales y errores humanos. 

Una falla en estos sistemas puede tener consecuencias graves, incluyendo la pérdida de datos importantes, la interrupción del negocio, la disminución de la confianza de los clientes y en situaciones extremas, la pérdida de vidas humanas. 

Industrias que cuentan con sistemas de misión crítica 

Existen ciertos sectores productivos que juegan un papel fundamental en el funcionamiento de la sociedad, y son conocidos como industrias críticas.

Estas industrias se caracterizan por la importancia y el impacto que sus procesos tienen en áreas como la alimentación, la salud, las telecomunicaciones y las finanzas.

Dado el nivel de complejidad de los sistemas que utilizan, se considera que las siguientes industrias son de carácter crítico:

  • Centros de datos
  • Petroquímica y gas
  • Telecomunicaciones
  • Transporte
  • Finanzas
  • Seguridad y videovigilancia
  • Energía
  • Alimentos y Bebidas
  • Salud y Farmacéutica 

Cada una de estas industrias requiere especial atención y planificación para evitar cualquier riesgo para sus sistemas de misión crítica. 

Principales riesgos que amenazan los sistemas de misión crítica 

La creciente influencia de la tecnología en la sociedad ha hecho que muchas empresas dependan cada vez más de sistemas críticos para llevar a cabo sus operaciones. 

En este sentido, la disponibilidad y la confiabilidad de la energía se han convertido en un aspecto muy importante para que las instalaciones de misión crítica puedan ser competitivas en sus respectivas industrias.

Sabemos que “un eslabón débil puede debilitar toda la cadena“, y esto es especialmente cierto para los sistemas de energía críticos. A medida que estos sistemas se vuelven más complejos, surgen nuevos puntos de vulnerabilidad, lo que aumenta el riesgo de fallas que pueden impactar negativamente la operación. 

Para proteger la continuidad operativa de tu organización, necesitas identificar los riesgos que amenazan tus sistemas de misión crítica. De esta manera, podrás trabajar en las estrategias necesarias para garantizar que tu empresa esté siempre preparada para cualquier imprevisto. 

Falta de planificación 

Uno de los principales riesgos para los sistemas de misión crítica que puede tener una organización es la falta de visión y planificación. Cuando se acude a la improvisación, resulta difícil contar con la información necesaria para solucionar de forma proactiva las complicaciones o reaccionar eficientemente frente a los inconvenientes.

Cuando hablamos de planificación va mucho más allá de establecer un plan de negocio. Se trata de identificar los requerimientos de tu operación y crear una serie de estrategias preventivas que permitan garantizar que siempre puedas cumplir con tus necesidades. 

Un claro ejemplo de cómo una buena planificación es clave para reducir los riesgos en tus sistemas críticos es el monitoreo eléctrico. Al contar con un sistema de monitoreo eléctrico inteligente puedes determinar el flujo eléctrico de tu infraestructura. 

De esta manera, puedes administrar la energía de forma eficiente para cumplir con los requerimientos de tu operación a la vez que reduces el nivel de consumo. Adicionalmente, un monitoreo inteligente permite identificar a tiempo irregularidades en el consumo que pueden generar una interrupción eléctrica. 

 

Carencia de recursos

La falta de recursos suele ser otra consecuencia de una falta de planificación. Ambos aspectos deben ir de la mano; crear una buena planificación sin un plan de acción efectivo para la obtención de los recursos no será suficiente para protegerte.

 

Las instalaciones de misión crítica suelen representar un reto para sus gerentes; a medida que crece la demanda, también incrementa la necesidad de infraestructuras de energía y sistemas más complejos. 

 

Generalmente, este tipo de instalación administra sus propios datos. Es decir, frente a la falta de recursos, se ve amenazada la continuidad operativa, ya que no existe un agente externo para dar respuesta a las necesidades emergentes.

Brechas de seguridad

La ciberseguridad es un problema mucho más grande de lo que se suele creer. De hecho, el número de ataques cibernéticos a empresas de misión crítica es mucho mayor de lo que se hace público. 

Frecuentemente, estos ataques pasan desapercibidos o no se comunican para proteger la reputación de la marca y así evitar demostrar vulnerabilidades que puedan atraer más ataques cibernéticos.

Tomando en cuenta que los ciberataques siempre son una posibilidad, es fundamental que las instalaciones de misión crítica prioricen la seguridad del sistema, ya que incluso el punto débil más leve podría debilitar los sistemas críticos frente al ataque.

A fin de garantizar la protección de tus sistemas de misión crítica, se recomiendan algunas acciones clave como:

  • Mapeo frecuente del sistema
  • Control de accesos
  • Implementar evaluaciones periódicas de seguridad
  • Gestionar todas las operaciones críticas desde una red separada

Al implementar estas prácticas, las instalaciones de misión crítica podrán fortalecer su seguridad y reducir el riesgo en situaciones que puedan afectar su capacidad para operar de manera efectiva y mantener la confiabilidad del suministro de energía crítica.

Problemas de eficiencia y estabilidad energética

Una de las principales preocupaciones de cualquier industria, especialmente aquellas con sistemas de misión crítica, es la inestabilidad energética. 

Los cambios repentinos en la potencia energética o caídas de electricidad, no solo pueden generar daños en los equipos, sino que pueden llevar a tiempos de inactividad. 

Por otro lado, la inestabilidad energética, además de generar pérdidas financieras, puede poner en peligro la vida de las personas, especialmente en el sector salud. 

La inestabilidad energética es un gran desafío para las empresas. Adicionalmente, surge el reto de implementar estrategias energéticas eficientes que permitan reducir la huella de carbono de la actividad industrial y su consumo eléctrico. 

Implementar fuentes de energía alternativas puede ser el primer paso para garantizar la estabilidad energética de tu empresa. Para lograrlo, una Unidad Inteligente de Distribución de Energía (iPDU) puede ayudarte a gestionar de manera eficiente la energía de tus equipos. 

Desastres naturales 

Los desastres naturales pueden afectar la infraestructura de energía y las instalaciones de misión crítica de varias maneras. Por ejemplo, los terremotos pueden dañar las líneas eléctricas y los equipos, mientras que las tormentas pueden provocar cortes de energía y dañar la infraestructura crítica, como torres de energía y líneas de transmisión.

Cuando los sistemas de misión crítica se ven afectados por desastres naturales, pueden sufrir una interrupción en su suministro de energía y en su capacidad para operar de manera efectiva. Esto puede tener un impacto significativo en la continuidad del negocio y en la seguridad de las personas que dependen de estos sistemas, especialmente en situaciones de emergencia.

¿Qué puedes hacer para mitigar los riesgos asociados con los desastres naturales? Crear un plan detallado que incluya la implementación de planes de contingencia, el mantenimiento regular de la infraestructura crítica, la implementación de sistemas de redundancia y respaldo, y la realización de simulacros y ejercicios de preparación.

Conectamos y protegemos tus infraestructuras críticas

riesgos infraestructuras de misión críticaEn nVent HOFFMAN ofrecemos soluciones que permiten evitar los riesgos para los sistemas de misión crítica. Con la protección y climatización adecuada, asegurarás la operatividad y seguridad frente a cualquier eventualidad.

Nuestras soluciones están diseñadas para garantizar la confiabilidad, incluso en circunstancias imprevistas. 

Diseñamos nuestras soluciones para brindar resiliencia, seguridad y protección a sistemas e infraestructuras de misión crítica en todo el mundo. 

Podemos ayudarte a encontrar soluciones para conectar y proteger nuevas tecnologías en múltiples industrias y aplicaciones.

Descubre nuestras soluciones para equipos críticos. 

 

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *